Comer cereales en tu dieta

cereales

Federico Cerrada

diciembre 12, 2022

¿Debes comer cereales en tu dieta?

 

Para responderte a esta pregunta deberíamos conocer si todos los cereales tienen el mismo efecto sobre el organismo y si el gluten, considerado el “malo de la película”, es tan malo como se cuenta.

 

Comenzaré diciéndote que salvo que seas celiaco, es decir, que tengas unos genes concretos que te impiden digerir el gluten provocando inflamación intestinal (y generando las diversas patologías derivadas de ello) es muy recomendable tomar cereales en tu dieta.

 

 

Tipos de cereales

 

Existen por un lado los cereales integrales que son aquellos que conservan su grano, incluyendo así el salvado (parte más externa del grano), el germen (la más interna) y el endospermo (reserva alimentaria de la semilla) ya que no es procesado ni refinado.

Y por el otro, los cereales refinados que, a diferencia de los integrales, durante su procesamiento industrial pierden casi en su totalidad el germen del grano y completamente el salvado.

Así se consigue un cereal rico en almidón. Muchos panes, galletas, pasteles y postres se hacen con este tipo de cereal.

El cereal integral por ser más rico en fibra, proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes tiene un efecto en el organismo diferente al cereal refinado.

El cereal refinado tiene un índice glucémico más alto, esto quiere decir que rápidamente elevan el azúcar en sangre. Este tipo de cereal está vinculado al sobrepeso, patologías cardiovasculares, cáncer, infertilidad, diabetes tipo II y otras patologías.

 

Ahora que ya conoces esto ¿qué tipo de cereal eliges?

Por si aún te queda alguna duda te contaré algo más; los cereales integrales tienen otros beneficios muy importantes, son los responsables de nutrir a diversas bacterias necesarias para la protección y el buen funcionamiento de tu intestino.

 

Vamos con el “malo de la pelí”.

 

¿Qué pasa con el gluten?

 

El gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, la cebada, el centeno y la espelta entre otros cereales.

Si eres celiaco, y esto lo sabes haciéndote una prueba genética, no puedes digerir el gluten.

Las personas celiacas tienen que eliminar de su dieta el cereal que lleva gluten y elegir aquellos cereales como el arroz, la quinoa o el trigo sarraceno (no es exactamente un cereal) que no lo tienen gluten.

Puede que, a pesar de no ser celiaco, no toleres el gluten y generes gases, tengas diarreas, malestar abdominal, hinchazón, u otros síntomas extradigestivos como problemas de piel, alergias, cansancio, dolores articulares o dolor de cabeza entre otros.

Esta intolerancia al gluten se debe a que hay un sobre crecimiento bacteriano, disbiosis o inflamación intestinal.

La solución no pasa por retirar el gluten de tu dieta sino por tratar el problema real en el intestino.

La salud intestinal es fundamental para tu salud y bienestar general.

Cuida tu intestino.

 

 

 

Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.

 

 

Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.

 

e-book gratis

Quizá también te interese leer…

El consumo de lactosa

El consumo de lactosa

  ¿Crees que es recomendable el consumo de lactosa? ¿Piensas que es buena para tu salud? Si te sienta mal, casi seguro que creerás que tienes que eliminarla de tu dieta...   Mucho se está hablando de los lácteos y la lactosa y hoy quiero ayudarte a despejar...

leer más

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *