El sufrimiento sereno

SUFRIMIENTO SERENO

Federico Cerrada

junio 27, 2021

El sufrimiento es algo que a todos nos llega en algún momento de nuestra vida.

 

¿Cómo podría definir el sufrimiento?

 

Al seguir escribiendo estas palabras, me viene esta pregunta.

Y a su vez la siguiente respuesta… no es definible. La definición de sufrimiento faltaría a su verdad.

 

El sufrimiento se experimenta. Todos sabemos qué es sufrir.

 

Sería como definir a qué sabe una fresa. Ni el mejor poeta del mundo podría hacerlo. Para saber a qué sabe una fresa hay que probarla.

 

Cuando llega ese momento, déjame comentarte que, ni la gestión de las emociones, ni las afirmaciones positivas, ni las visualizaciones para crear realidad, te van a ayudar.

 

Ya sabes por qué, he hablado de ello en algún post anterior, porque NO funcionan. Ni con la experiencia de sufrimiento ni con ninguna otra experiencia.

 

Sufrimiento primario

 

A cada uno nos llega el sufrimiento de diferente manera:

  • en forma de dolor físico,
  • enfermedad,
  • ruptura sentimental,
  • muerte de algún ser querido,
  • situaciones familiares difíciles, etc.

 

A este sufrimiento yo lo llamo sufrimiento primario. Es inevitable. La vida te lo presenta. Es lo que es y se te está dando.

 

 

Sufrimiento secundario

 

Pero existe otro sufrimiento, este es el verdadero SUFRIMIENTO en mayúsculas. A este sufrimiento lo llamo sufrimiento secundario. Es el que verdaderamente te hace sufrir.

 

Aparece cuando te resistes a lo que es, a aquello que te está sucediendo. Resistirse a lo que es, ponerle palabras (no quiero que me suceda esto o aquello), interpretaciones, juicios…, esto no hace más que generar SUFRIMIENTO.

 

La experiencia de lo que te sucede ES, tal como sea. Resistirse a ello, enjuiciarlo o enredarse en pensamientos sobre lo que sucede, no hace más que generar SUFRIMIENTO.

 

 

¿Cómo salir del sufrimiento secundario? El sufrimiento sereno

 

 Tenemos una oportunidad de salir del sufrimiento secundario.

Tiene que ver con la atención, la escucha interna de sentir aquello que sientes en ese momento. Sin ponerle palabras, ni juicios, ni interpretaciones, tan solo acompañar ese sentimiento desde tu parte observadora y consciente.

 

Te darás cuenta de que detrás de ese sufrimiento se esconde una profunda calma, una sensación de serenidad que te acompañará. Un sufrimiento sereno

 

¿Qué quiero decir con esto?

 

Si en este momento de tu vida sufres por alguna razón, supongamos que esa razón te genera una profunda pena y tristeza. Eso se te está dando, es decir que tu experiencia es esa. Aquí no puedes contarte ninguna “milonga” del tipo “todo pasa, ya pasará, visualizar la alegría” o aquello que quieras hacer porque no te va a funcionar. Recuerda que la vida no funciona así.

 

Ese momento de tristeza y pena profunda, te pide que lo mires, que lo atiendas, que lo vivas sin juicio, sin palabras. Que lo observes desde esa consciencia siempre presente del observador.

 

Cuando miras tu sufrimiento desde este lugar, dejas de identificarte. Te das cuenta de que llega la calma, la serenidad.

Y al preguntarte, ¿Cómo estás? Podrás decir, estoy muy triste, con una profunda pena por lo que me sucede, pero estoy en calma.

 

Vivirás lo que llamo, el sufrimiento sereno.

 

Y desde ahí, a pesar del dolor, todo se transforma.

 

 

Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.

 

 

Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.

 

e-book gratis

 

 

Quizá también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *