Ayuno. Un hábito muy saludable

Ayuno intermitente

Federico Cerrada

agosto 13, 2021

Hoy quiero hablarte de un tema muy interesante que merece la pena que conozcas, el ayuno.

Cada vez hay más evidencia científica de los numerosos beneficios del ayuno intermitente para la salud y el bienestar.

Todos los estudios parecen indicar que ayunar es un hábito muy saludable.

En Rusia, desde hace 15 años, el ayuno se ha vuelto un elemento central de la política de salud pública. Lo usan como tratamiento de distintas enfermedades.

Es un hábito que yo tengo incluido en mi vida y he podido comprobar sus beneficios. También los he visto en miles de mis pacientes.

 

Qué es el ayuno

Podemos decir que el ayuno es el periodo de tiempo que pasamos sin tomar ningún tipo de alimento. Podemos y debemos beber agua siempre que haya sed. Hay algunos casos en los que también se realiza la abstención de líquidos, pero esto, yo no lo recomiendo.

 

Tipos de ayuno

El ayuno prolongado: es en el que no se ingiere alimento durante como mínimo 2 días y como máximo una semana. Yo realizo este ayuno una o dos veces al año. El máximo número de días que he estado sin comer han sido 3.

 

El ayuno intermitente: es en el que dejas de comer periodos de tiempo de entre 14 y 16 horas aproximadamente. Correspondería a ingerir los alimentos en la comida y en la cena o bien en el desayuno y en la comida. Este ayuno es el que realizo a diario.

 

El ayuno empieza 4 horas después de la última ingesta (que es lo que se tarda en hacer la digestión de los nutrientes) y termina en la siguiente ingesta.

 

La evidencia científica deja cada vez más claro, que tanto el ayuno prolongado como el ayuno intermitente son similares a la forma de alimentarse, que tenían nuestros antepasados cazadores/recolectores.

 

La evolución se produce a un ritmo muy lento. Los humanos modernos no hemos cambiado genéticamente con relación a los primeros seres humanos. Pero, nuestro modo de vida si lo ha hecho.

 

Hoy en día, no hay escasez de alimentos como había en determinadas temporadas en las vidas de nuestros ancestros. Sin embargo, si hemos heredado una genética que entiende y ha evolucionado en la escasez nutritiva. Esto hace que el ayuno tenga un fundamento evolutivo.

 

Beneficios

  • Mejora el rendimiento deportivo y la fuerza muscular.
  • Permite perder peso de forma saludable.
  • Mejora el funcionamiento de dos hormonas imprescindibles para la salud, la insulina y la leptina.
  • Mejora todas las patologías que tienen que ver con el sistema inmune, ya que disminuye los procesos de inflamación crónica.
  • Ayuda al sistema inmune en la respuesta contra infecciones.
  • Estimula la autofagia, que es el proceso en el que se degradan los componentes dañados, deteriorados o sin utilidad de las células.
  • Ayuda a mantener las neuronas en buen estado.
  • Ayuda a prevenir enfermedades.
  • Permite un microbioma más saludable.

 

Por ejemplo, el Fusobacteriurm (un tipo de bacteria que supone el factor más importante de la obesidad y el cáncer de colon) desaparece por ayuno prolongado.

  • Podemos (con un ayuno de 72 horas) recuperar, en parte, el microbioma de nuestros ancestros.
  • Mejora el rendimiento físico e intelectual.
  • Mejora el estado de ánimo.

 

 

Te invito a que lo incorpores en tu día a día como hábito saludable.

 

Puedes empezar a incluirlo uno o dos días a la semana e ir aumentado cada semana los días de ayuno hasta conseguir, en dos meses, comer todos los días solo 2 veces.

 

 

Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.

 

 

Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.

 

e-book gratis

 

 

Quizá también te interese leer…

Estrés. Cómo abordarlo

Estrés. Cómo abordarlo

El estrés supone un gran desafío social. y es que, el porcentaje de personas en España que reconocen sufrir estrés es del 71%, cifra bastante alarmante cuando tu salud y bienestar están en juego.   Empezamos respondiendo estas dos importantes preguntas. ¿Qué es...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *