Más allá de la cortesía de dar las gracias

Cortesía de dar las gracias

Federico Cerrada

septiembre 28, 2021

Mas allá de la cortesía de dar las gracias o sentirte agradecido, la gratitud es una de las metaemociones que influye en el funcionamiento de tu cuerpo. Cambia la relación que tienes contigo mismo, con los demás y con la vida.

 

Diversos estudios científicos han investigado los mecanismos y efectos de la gratitud evidenciando la eficacia sobre el bienestar físico, mental y social.

 

El sentimiento de gratitud es esa forma de alegría y de fascinación a la que decidimos llevar nuestra atención. Es una emoción agradable, mezcla sutil de admiración y sorpresa, de conexión con la vida y con los demás.

 

Expresar gratitud no debe tener por objeto principal la obtención de un beneficio futuro. La gratitud es una emoción que aparece espontáneamente ante la sorpresa, la admiración o la alegría.

 

También expresar gratitud es un signo de reconocimiento.

 

Veamos un ejemplo: llegamos al cajero de un supermercado, al terminar nuestra compra damos las gracias, cogemos las bolsas y nos vamos. Decir gracias en este caso es un acto de cortesía.

 

Sin embargo, esta otra situación cambia todo por completo. La persona que te ha cobrado en la caja, después de darte la vuelta y tu tique, coge las bolsas de tu compra y las lleva hasta tu coche. La emoción que vas a sentir está ligada a la sorpresa, a la alegría o a la admiración, y experimentarás la sensación de gratitud.

 

Cuando la gratitud no la expresas como cortesía, sino que la sientes como emoción, tiene un gran impacto en tu salud y en tu comportamiento.

 

Si experimentas gratitud, activas el sistema de recompensa del cerebro, el área llamada núcleo accumbens, responsable de las sensaciones de bienestar y placer.

 

Al sentir agradecimiento el cerebro:

  • Libera dopamina, un neurotransmisor que aumenta la sensación de felicidad y bienestar.
  • Estimula vías neuronales en el cerebro que liberan oxitocina que produce tranquilidad y reduce la ansiedad, el miedo o la fobia.
  • Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés haciéndote más resistente a los acontecimientos estresantes.

 

Provoca un cambio en tu organismo, aumenta los comportamientos altruistas, genera más tendencia a cooperar y a ayudar a otras personas.

 

El cerebro no es capaz de sentir gratitud y angustia a la vez (como le pasa con las emociones miedo y confianza). Tú puedes decidir en qué estado vivir.

 

Te invito a practicar en tus meditaciones la gratitud para modificar tu cerebro y transformar tu vida.

 

 

Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.

 

 

Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.

 

e-book gratis

Quizá también te interese leer…

Estrés. Cómo abordarlo

Estrés. Cómo abordarlo

El estrés supone un gran desafío social. y es que, el porcentaje de personas en España que reconocen sufrir estrés es del 71%, cifra bastante alarmante cuando tu salud y bienestar están en juego.   Empezamos respondiendo estas dos importantes preguntas. ¿Qué es...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *