Coronavirus: La amenaza que el organismo tiene que resolver a tiempo. (Parte 1)

coronavirus federico cerrada

Federico Cerrada

abril 17, 2020

Los virus son muy abundantes en la naturaleza. El ser humano lleva conviviendo con ellos desde nuestros orígenes hace millones de años. Recientemente se ha sumado uno nuevo, el coronavirus o COVID-19.

 

Como seres humanos hemos ido incorporando muchos de estos virus a nuestro viroma

 

Muchos de estos virus los hemos incorporado a nuestro viroma (material genético viral que está presente en el cuerpo humano). El ser humano tiene un microbioma con más de 100 billones de células formado por bacterias, virus y hongos imprescindibles para la vida. Cuando el microbioma se ve alterado, pueden aparecer diversas enfermedades. Por tanto, es necesario tener un microbioma óptimo para mantenernos con salud.

En este artículo no se hace referencia al microbioma humano, sino a los virus que no nos pertenecen, como es el caso en la actualidad del Coronavirus SARS-COV-2, que produce la enfermedad llamada COVID-19.

 

Coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19)

 

El SARS-COV-2 es un virus ARN monocatenario positivo, esto hace que al entrar en la célula humana se pueda replicar rápidamente, a diferencia de los virus ADN.

Se ha descubierto que este virus se une (como una llave a una cerradura) a una enzima llamada ACE2 presente en algunos órganos del cuerpo humano, como por ejemplo: los pulmones. El virus utiliza esta enzima para entrar en la célula y poder replicarse en su interior, desarrollando así la enfermedad.

 

En anteriores artículos se desarrolló el concepto de SALUD como el resultado de solventar una amenaza a tiempo

 

El cuerpo humano detecta la presencia del virus como una amenaza y activa al sistema inmune encargado de solventar este nuevo desafío y lo tiene que hacer a tiempo para seguir con vida. El sistema inmune para acabar con el virus necesita dar una respuesta óptima, rápida y con un final a tiempo

 

¿De qué depende esta respuesta del sistema inmune frente al Coronavirus?

 

Fundamentalmente depende del estado previo a la infección, es decir, del estado de SALUD anterior a la presencia del virus. Por este motivo las personas más vulnerables son los ancianos y las personas con patologías previas. Aunque se está viendo qué también afecta a adultos jóvenes de forma severa. Probablemente, en estos adultos jóvenes sin patologías diagnosticadas exista alguna condición metabólica que haga que el sistema inmune inicie su respuesta frente al virus y no pueda finalizarla, manteniendo a la persona en la situación de enfermedad.

 

¿Y de qué depende un estado de SALUD óptimo?

 

Depende de no tener un organismo sometido a estrés crónico. Frente al estrés crónico el cuerpo inicia una cascada molecular, como la activación de los ejes de estrés y del sistema inmune. Esta circunstancia lleva al cuerpo a un estado inflamatorio de bajo grado (low grade inflammation), provocando que el sistema inmune no pueda dar una respuesta óptima frente a nuevas amenazas.

 

¿Qué podemos hacer para mantener al organismo con SALUD?

 

La siguientes recomendaciones suponen hábitos y comportamientos que mantienen al cuerpo en las condiciones adecuadas para mantener la SALUD y en caso de que el sistema inmune tuviera que reaccionar frente algún tipo de amenaza (en este caso viral) pueda generar una solución a tiempo.

 

  • Resolver estados emocionales o mentales que nos generan estrés.
  • Comer lo adecuado y no consumir anti nutrientes (alimentos proinflamatorios).
  • Mantener un biorritmo adecuado.
  • Realizar el suficiente ejercicio físico a la intensidad adecuada.
  • Descansar las horas suficientes.
  • No exponerse de forma crónica a contaminantes ambientales y/o tóxicos.
  • Tomar suplementos que ayuden al organismo a mejorar su respuesta inmune.
  • Tener una vida social.

 

Continuaré este artículo sobre el Coronavirus la semana que viene. Y en esta segunda parte desarrollaré las recomendaciones para ayudar al sistema inmune a desarrollar una respuesta adecuada

 

 

Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.

 

 

Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.

 

e-book gratis

 

 

Quizá también te interese leer…

Respeta tu biorritmo

Respeta tu biorritmo

¿Sabes que es el biorritmo? Y ¿de qué manera te afecta?   El biorritmo es el ritmo biológico marcado por un ciclo circadiano de 24 horas determinado por una estructura llamada núcleo supraquiasmático a nivel de tu sistema nervioso central y por unos relojes...

leer más
El consumo de lactosa

El consumo de lactosa

  ¿Crees que es recomendable el consumo de lactosa? ¿Piensas que es buena para tu salud? Si te sienta mal, casi seguro que creerás que tienes que eliminarla de tu dieta...   Mucho se está hablando de los lácteos y la lactosa y hoy quiero ayudarte a despejar...

leer más

1 Comentario

  1. Miguel

    Qué bueno! Muchas gracias por el artículo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *