Hoy te recomiendo un libro, es de los últimos que he leído, La biología del presente de David del Rosario y Sergi Torres.
Si me preguntas por el adjetivo que usaría para definir esta lectura, sin duda, es fascinante.
Hay dos motivos por los que he disfrutado tanto de sus páginas.
El primero, es la forma en la que los autores van desarrollando cómo se expresa la biología del cuerpo humano en la experiencia de vida.
Y el segundo, porque estas ideas conectan profundamente conmigo.
Mi experiencia, tanto personal como profesional, me permite confirmar que, la biología del cuerpo humano está determinada por cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con la vida.
Unida a tu presente, a tu momento actual, existe la conciencia celular
Me podrás preguntar ¿Qué significa esto Federico?
Lo aclaramos enseguida.
Lo introduzco, para que puedas entender la importancia y lo condicionados que tus emociones y pensamientos están con la biología de cada una de tus células.
La conciencia celular es un mecanismo ancestral de supervivencia, a través del cual, la biología de tus células activa el “modo peligro” cuando hay una amenaza mental o emocional.
Así responde tu cuerpo ante una situación amenazante
Tu cuerpo responde cambiando el funcionamiento de las células, para adaptarse a la situación por la que se siente amenazado.
¿Cómo lo hace? De una forma que te puede parecer increíble, activando las moléculas del estrés. Estas moléculas afectan al:
- Sistema digestivo impidiendo que dijéramos los alimentos.
- Sistema reproductor no permitiendo la reproducción.
- Crecimiento frenando la reparación de tejidos.
Es decir que, frente a una amenaza emocional o mental el cuerpo tiene dos opciones huir o luchar para solucionar este conflicto.
¿Sabes cómo reaccionan tus células a la experiencia del miedo?
Imagina que vives con miedo, que tus pensamientos te generan sufrimiento por algo que te está sucediendo ahora. Pueden estar relacionados con tu trabajo, con tu familia, o contigo y la situación del coronavirus que estamos viviendo en la actualidad.
¿Cómo reaccionan tus células?
Pues sí, como estás pensando, responden activando el “modo peligro” con la biología de supervivencia.
El ser humano no está preparado para mantener en el tiempo la situación de estrés
Tu organismo entenderá que vives en peligro constante y se adaptará modificando el funcionamiento de tus células.
Mantener este mecanismo activo durante mucho tiempo provoca síntomas o el desarrollo de enfermedades.
Tu cuerpo siempre necesita dar una solución inmediata a cualquier amenaza.
La biología del cuerpo vuelve a la normalidad
Si esos pensamientos y emociones que generaban el conflicto dejan de estar presentes, la biología del cuerpo vuelve a la normalidad. Encuentras el equilibrio y la salud de nuevo.
Los síntomas o las enfermedades relacionadas con el mecanismo de supervivencia que se activó desaparecen, al instante.
Parece milagroso, pero así es la biología de tu cuerpo. Es posible porque el cuerpo ya no tiene la necesidad de seguir adaptándose al estrés, puesto que la amenaza ya no existe.
Las emociones no se pueden gestionar
La emoción del miedo, que te ponía en el ejemplo, ¡no se puede gestionar! Ni esta, ni ninguna de las muchas que sentimos.
Si estabas pensando ¿Qué puedo hacer para no tener miedo? La respuesta es nada y todo. Lo que debes hacer es vivirla. Las emociones están diseñadas para vivirlas, no para reprimirlas ni ocultarlas.
Cuando vives la emoción termina su movimiento en el cuerpo y vuelves a la calma.
Los pensamientos tampoco
Quizás este concepto que te introduzco ahora y del que te seguiré hablando te pueda resultar difícil de entender:
“Tú no eres el que piensas, te piensa tu cerebro”.
Me explico, para aclararlo lo más posible.
Tu mente te propone pensamientos y tú eres quién decide qué hacer con ellos, usarlos o no. Los utilizarás si te son útiles y los desecharás si te resultan inútiles.
En las páginas de La biología del presente, sus autores nos invitan a ser conscientes de que nosotros somos quienes decidimos cómo relacionarnos con nuestros pensamientos y emociones.
Esta relación es la que determinará el sufrimiento o el bienestar.
¿Conocías este concepto?
Me encantará leerte en comentarios.
Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.
Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.
0 comentarios