Comencé mi carrera profesional como Fisioterapeuta hace más de 20 años. Observador por naturaleza e investigador por vocación, siempre me pregunto el por qué y el cómo aparecen los síntomas, los malestares, las enfermedades y el sufrimiento en las personas y el cómo hacemos para sanar y sentirnos en paz. Esto nos habla de conocimiento, pero… ¿y qué sabemos sobre la vida?
Hablar de salud y bienestar es hablar de la vida. Y de la vida, aunque cada vez conocemos más acerca de ella, aún sabemos muy poco. Así que, tomate la lectura de las publicaciones en mi blog, como una verdad relativa.
Cuando nos sentimos mal o tenemos algún síntoma, acudimos a un especialista en salud
Cuando nos sentimos mal o tenemos algún síntoma, acudimos a un especialista en salud. El especialista, en función de lo que interprete, nos dará un diagnóstico y alguna pauta de tratamiento. Pero sí nos preguntamos ¿la interpretación que hace sobre lo que nos sucede es la verdad, en su totalidad?
En el sentido más estricto, no existe la verdad científica. Así que, lo que llamamos hoy conocimiento científico es un conjunto de enunciados con grado de certeza variables. Algunos de ellos son muy inseguros, algunos son casi seguros, pero ninguno es absolutamente cierto.
Todo conocimiento científico es incierto
Hay que admitir la posibilidad de que no tengamos toda la razón.
Los científicos siguen buscando las leyes que rigen la vida. La ley de la gravitación universal, la ley de la relatividad, la termodinámica y la física cuántica, explican cada una, una parte de la realidad, pero no hay una ley única (no cuadran entre ellas). Este es el conocimiento que hay sobre la vida.
A Richard Feynman premio Nobel de Física le preguntaron ¿Cómo puede usted vivir sin saber? Su contestación fue “Yo no sé lo que quieren decir”. “Yo siempre vivo sin saber”. “Eso es fácil”. “Lo que yo quiero saber es cómo llegan ustedes a saber.”
Y es que saber algo de verdad, resulta complejo. Leyendo a Richard Feynman, él prefería vivir con la incertidumbre de la duda que creer en cosas falsas.
Una de las frases que guían mis días es, “la vida manifiesta verdades que la mente no comprende pero que el cuerpo sí siente”. Y es a través del cuerpo, con el que podemos trabajar y tomar conciencia, tal vez de aquello que la vida nos está diciendo.
En mi opinión, hemos venido al mundo, desde el punto de vista evolutivo, para continuar con la herencia del comportamiento que nos ha hecho evolucionar como especie (movimiento, nutrición evolutiva, descanso, relaciones sexuales, contacto físico, relaciones sociales, resolución de desafíos a tiempo, etc.) y desde el punto de vista de esa inteligencia que sostienen la vida (a la que yo llamo consciencia) para vivir la experiencia de cada momento y vivir en paz. Para esto debemos transcender nuestra personalidad condicionada.
Esta es la mejor receta, desde mi incertidumbre del conocimiento, que podemos utilizar para vivir con salud y bienestar.
Federico Cerrada. Te invito a experimentar una nueva realidad hacia el bienestar.
Descarga mi E-book de regalo «3 propósitos de vida que REVOLUCIONARÁN tu salud y bienestar» pinchando aquí.
Hola, me parece muy interesante y acertado. Tengo una pregunta: ¿no hay posibilidad de romper con esa «herencia de comportamiento» a nivel individual?
Gracias por el blog. ¡Qué interesante! Me siento muy alineado con la idea de que «la vida manifiesta verdades que la mente no comprende pero que el cuerpo sí siente».
Hola Joaquín.
Gracias por tu comentario. En la publicación hago referencia a que desde el punto de vista evolutivo, hemos venido al mundo a continuar con la herencia del comportamiento, que como especie, nos ha hecho evolucionar. Es decir, que para vivir con salud y tener bienestar, debemos seguir los comportamientos que nuestra genética “entiende” y esto pasa por movernos, comer lo adecuado, descansar, resolver desafíos a tiempo, etc. Si rompemos con esta herencia del comportamiento y esto lo hacemos, si somos sedentarios, comemos azúcares o productos procesados, no descansamos lo suficiente o vivimos en continua estrés, nuestro cuerpo cambia su funcionamiento biológico y este cambio mantenido en el tiempo, hará que perdamos salud y bienestar.